SALUD

Proteínas aisladas

La evidencia científica habla del papel central de la ingesta de proteínas en la preservación de la masa magra y la prevención de la sarcopenia así como otras enfermedades relacionadas con la masa ósea o microbiota entre otros. La definición de la mejor cantidad y calidad de las fuentes de proteínas marcara la diferencia en como envejecemos.

El ejercicio, es probablemente la mejor manera de recuperar masa muscular, pero no siempre es aplicable o de la suficiente calidad-intensidad, por lo que debemos utilizar estrategias nutricionales eficientes para compensarlo.

Debemos tener también en cuenta, el papel de la leucina, un aminoácido esencial, activador de la síntesis de proteínas, pero su umbral anabólico se ve afectado según vamos haciéndonos mas mayores, un fenómeno llamado «resistencia anabólica» es decir, según vamos creciendo nuestro cuerpo no asimila las mismas proteínas que cuando éramos más jóvenes por la pérdida de este aminoácido.  Como resultado, durante el envejecimiento, es necesario una mayor ingesta de leucina para estimular correctamente el anabolismo muscular.

En resumen, adolescente, no debería ingerir la misma cantidad de proteínas que un adulto.

Diferentes estudios proporcionan evidencia de la superioridad de la proteína de leche, en la estimulación la capacidad de absorción del macronutriente. Sin embargo, ¿por qué hablamos de proteína de leche en vez de leche tradicional? La leche está compuesta por varios nutrientes que incluyen agua, vitaminas, carbohidratos, grasas y dos proteínas: 80 % caseína y 20 % suero.

El suero de leche puede procesarse de tres formas distintas

  1. Suero de leche aislado o isolada (el mas común y del que te seguiré hablando en este articulo): se elimina la mayor parte de la lactosa y la grasa, lo que hace que el contenido de proteínas sea muy concentrado, aproximadamente de un 90 % o 95 % de proteína.
  2. Suero de leche concentrado: también se elimina gran parte de la lactosa y la grasa, pero menos que con el aislado. Contiene un promedio de 70 % a 80 % de proteína.
  3. Suero de leche hidrolizado: muy parecida a la aislada, sin embargo, sus moléculas de proteinas se han modificado para que los aminoácidos ayuden a una rapida absorción, el porcentaje proteico rondaría el 80%
*Estos procesos son mas complejos de lo que te he explicado aquí, pero pretendemos hacerte comprender porqué debes tomar proteína de leche y no que te colegies como bioquímico.

Beneficios de la proteína de suero aislada

Ahora sabes que según te hagas mayor, tu cuerpo se deteriorará y no asimilará igual los macronutrientes, en este caso, las proteínas. ¿Pero qué beneficios obtendremos si tomamos proteínas en nuestro día día?
  1. Rico en aminoácidos, leucina (el que te comentaba antes), valina (interviene en la formación del tejido muscular, favorece un balance de nitrógeno positivo, interviene en el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos), isoleucina (implicado en el metabolismo de la glucosa y en el mantenimiento de una función cerebral adecuada), Treonina (formación de colágeno y elastina), Lisina (antiviral, antiosteoporótico, cardiovascular e hipolipemiante), Triptófano (sintetizar proteínas, la vitamina B niacina y los químicos serotonina y melatonina), Histidina (sistema inmunológico), Fenilalanina (melanina), Isoleucina (metabolismo de la glucosa y en el mantenimiento de una función cerebral adecuada,), Arginina (evita cansancio y fatiga),  Metionina (para producir creatina), Alanina (metabolismo de la glucosa), Prolina (producción de colágeno), Glicina (previene artrosis y osteoporosis), Serina (ayuda a la síntesis de la proteína), Cisteína (potencial antiviral, antiosteoporótico, cardiovascular e hipolipemiante),  Glutamina (fuente de energía), Tirosina (combate la fatiga), Ácido aspártico (protección y liberación de hormonas), Ácido glutámico (previene de daños en los nervios).
  2. Aumenta el número de células satélite del músculo esquelético.  Link
  3. Mejora el anabolismo de todo el cuerpo y la recuperación aguda del rendimiento del ejercicio después de una serie extenuante de ejercicio de resistencia. Link
  4. Promueve aumentos en masa muscular. Link
  5. Atenúa el efecto orexigénico (apetito) de la pérdida de peso corporal. Link
  6. Favorece la pérdida de peso. Link
  7. Aumenta los niveles de GSH y mejora el estado nutricional y la inmunidad en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia. Link
  8. Regula el apetito. Comparativa con proteina de soja. Link
  9. Reduce la presión arterial y mejora la función endotelial y los biomarcadores de lípidos. Link
  10. Estimular la respuesta inmunitaria. Link
Si quisiéramos obtener los mismos beneficios con otras fuentes de proteína, pondríamos en riesgo nuestro sistema hormonal (derivados de la soja), nuestros porcentajes de grasa y colesterol (lácteos y proteínas altas en grasas), craving o antojos durante horas (los productos lácteos afectan a tus antojos y es por eso que deberías evitarlos en tu rutina si no quieres engullir la nevera) así como nuestro bolsillo, dado que no es fácil ni barato conseguir productos animales o vegetales con un 90-95% de proteínas.

¿Mi consejo?


La proteína isolada te da máximo beneficio con el mínimo esfuerzo.


Otros estudios relacionados

Comparativa de suplementación de proteína de suero y caseína en comparación con proteinas de pescado.  LinkLink

Efecto positivo de suplementación de leche desnatada respecto al colesterol en sangre, presión arterial y triglicéridos. Link

Beneficios del kéfir. Link

Tanto la suplementación con productos lácteos como el kéfir tienen efectos beneficiosos para la salud, pero solo el kéfir mostró un efecto sobre el marcador de disfunción de la barrera intestinal. Link

Evidencia de efectos beneficiosos es más fuerte para la suplementación con proteínas de suero que con leche de vaca. Link

La proteína de leche es superior a la proteína de suero de leche para mejorar las GANANCIA de masa magra corporal. Link

Author


Avatar