SALUD

Beneficios del Chocolate

Mucho se ha hablado sobre los beneficios del chocolate a lo largo y ancho de internet, pero ¿cuánta razón lleva tu prima Charo cuando se come las tabletas de chocolate con leche de Mercadona como si fueran gominolas, alegando que mejorarán su salud? Pues quizás más de la que creas, pero como veremos en este artículo, siempre con matices.

La medida es la medida

Antes de empezar a citar las numerosas virtudes del cacao, debemos de entender dos cosas respecto a las medidas que nos permitirán sacar el máximo rendimiento de este tesoro maya, que mucho me recuerda al café:

  1. La medida del porcentaje de cacao que lleva el chocolate. Los beneficios los tiene el cacao, que es el que debería ser ingrediente principal del chocolate. Para hacer chocolate al cacao se le añaden azúcares y/o polialchololes, además de otros aditivos que le darán textura. Para que un chocolate tenga beneficios para tu salud, hay consenso general en que debería llevar al menos un 85% de cacao.
  2. La medida de chocolate que tomas al día. Si lo tomas sin límite, los beneficios que implica una toma moderada de cacao podrían convertirse en desventajas para tu salud, ya que, al romper tu equilibrio de macronutrientes, sobrepasando tus necesidades diarias de grasas o carbohidratos (de proteínas es difícil), podrías engordar o empeorar tu salud o forma física general.


La composición del cacao

Que el cacao está lleno de antioxidantes y grasas que repercuten en el beneficio de tu salud cardiovascular estamos cansados de oírlo y leerlo. De hecho, el cacao puro, es un alimento completo que contiene todos los macronutrientes.

Cualquier revista de las más vendidas de España o cualquier otro país occidental en algún momento ha tenido un artículo llamado algo así como “Los beneficios del chocolate” , así que antes de entrar en las conclusiones de los estudios más importantes que se han hecho respecto al cacao, pasaremos deprisa por los dos principios activos más beneficiosos del cacao:

  1. Las grasas monoinsaturadas (MUFA) . El papel de los ácidos grasos monoinsaturados y su importancia como antiinflamatorio (entre otros beneficios como ayudar a controlar los porcentajes de grasa corporal o ser cardioprotectores) ha sido ampliamente analizado, a través, por ejemplo del estudio de la dieta de poblaciones mediterráneas. Otros alimentos ricos en MUFA son los frutos secos, el aceite de oliva y el aguacate.
  2. Decenas de antioxidantes entre los que destacan los flavonoides, las catequinas y las antocianinas. Los antioxidantes son los reparadores celulares por excelencia. La vitamina C es el más conocido de ellos (sí, la vitamina C es un antioxidante, y sí, por eso mejora no solo tu sistema inmunológico, así que puedes hacerte a la idea de la importancia de los antioxidantes). Algunos antioxidantes actúan eliminando los estresores celulares, y otros reparando las células. El efecto en ambos casos es el mismo, proteger a tu cuerpo de la degradación para mantenerlo sano y eficiente.

Y ahora sí, vamos a pasar a hacer una lista de motivos por los cuales no solo debes dejar a un lado tu remordimiento a la hora de comer cacao, sino que vas a comprender por qué este sagrado alimento tenía incluso su propio dios en la américa precolombina ( Ek-Chuah, diós del cacao, la guerra y los mercaderes).
chocolate

Ek-Chuah



Los beneficios probados del chocolate

A partir de aquí, y para hacer un resumen preciso y concreto de los beneficios del chocolate, voy a hacer una lista dónde se resumirá:

  1. El beneficio concreto
  2. El estudio del cual se han sacado las conclusiones
  3. La conclusión extraída del estudio

Evidentemente no están todos los estudios ni todos los beneficios, pero si los que he considerado más importantes. ¡Vamos a ello!

Beneficios 1 y 2: Mejora del perfil lipídico y función neuroprotectora

A través de este estudio se concluyó que:

“Existen numerosas evidencias sobre la relación entre el estado de salud y la integridad de las funciones vasculares y neurológicas. Como se describe ampliamente en las secciones anteriores de esta revisión, la inducción de NO ( Óxido de nitrógeno ) mediada por el cacao y el chocolate negro conduce a la vasodilatación, así como a la inhibición de la COX-2, la PCR y la aterogénesis. Además, el NO ( Óxido de nitrógeno ) actúa en concierto con el BDNF (Factor neurotrófico derivado del cerebro) para modular el crecimiento de las células progenitoras neurales y el metabolismo sináptico para la adecuación de las funciones cognitivas».

Aunque las conclusiones de ese estudio son las más esclarecedoras, existen muchos más respecto a la función cardioprotectora y neuroprotectora del cacao, mediante la acción de sus polifenoles u otros mecanismos. Algunos de los más interesantes son este, este o este.

Beneficio 3: Mejora tu microbioma

Cada día se descubre que la importancia del microbioma humano es fundamental, influyendo este incluso en nuestra conducta y estado de ánimo. En este estudio por ejemplo, se concluye:

“… el efecto del cacao en el ecosistema microbiano intestinal imita el efecto de los prebióticos y probióticos en este sistema. Como se mencionó anteriormente, los cambios en el microbiota podrían afectar el estado de salud del huésped. Se demostró que el chocolate desempeña un papel en diferentes enfermedades y trastornos humanos y su papel podría ser a través de modulaciones de las especies microbianas intestinales como se demostró en estudios publicados recientemente”.

Beneficio 4: Mejora tu estado de ánimo y combate la depresión y la ansiedad

Pero esto es normal ¿no? ¿A quién no le relaja un par de onzas de buen chocolate negro? En este estudio , en el que analizan un grupo de adultos, pero sin entrar en detalles del porqué, concluyen que:

“Estos resultados proporcionan alguna evidencia de que el consumo de chocolate, particularmente chocolate negro, puede estar asociado con una reducción de las probabilidades de síntomas depresivos clínicamente relevantes”.

Pero ¿porque el chocolate nos hace felices tomándolo en su medida? ¿Es este estudio un broscience en toda regla? ¡Pues puede que esta sea de las pocas veces en las que tu prima Charo lleve razón! El chocolate es uno de los alimentos con más alto contenido en FEA (feniletilamina), y como vemos en este estudio: 

“La feniletilamina (PEA), una neuroamina endógena, aumenta la atención y la actividad en los animales y se ha demostrado que alivia la depresión en el 60% de los pacientes deprimidos.”

Pero aún hay más, un dato extremadamente curioso que probablemente termine de explicar por qué los Mayas pusieron al dios del cacao en lo más alto de su panteón. Atento:

“En 1996, poco más de una década después del descubrimiento de los compuestos neurotransmisores FEA (productos químicos del amor) en el chocolate, los investigadores descubrieron la maravillosa sustancia química «anandamida» en el chocolate. Y, que yo sepa, el chocolate es el único alimento que contiene anandamida. La anandamida es una molécula de placer natural que se adapta a los sitios receptores de cannabinoides de las células del sistema nervioso. Se ha asociado con la mejora de la motivación y el aumento del placer.”

Hasta aquí el artículo de hoy… y ahora ves a por un par de onzas de chocolate con mucho cacao ¡tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Author


Avatar